¿Molestias en la vesícula?

Te ayudo a tener una vida normal, sin dolor y sin limitaciones.

Dr. David Flores Plascencia

Soy especialista en Cirugía de Vesícula en Mérida, orgullosamente Yucateco, egresado de la Universidad Autónoma de Yucatán. (UADY) 
Mi prioridad es darte la mejor atención médica de la mano de un trato humano, empático y profesional.

Tengo más de 10 años de experiencia quirúrgica, tanto en cirugía de vesícula abierta como en laparoscópica, además de una formación académica de excelencia y actualización continua.

No. de cédula: 8688057
Certificado por el consejo mexicano de Cirugía General

Cálculos biliares (piedras en la vesícula)

La vesícula biliar es un órgano que está ubicado debajo del hígado. Esta almacena bilis, la cual es usada por el cuerpo para digerir las grasas en el intestino delgado.

Los cálculos biliares o piedras en la vesícula son partículas sólidas que se desarrollan a partir de la cristalización de la bilis, un fluido producido por el hígado y secretado dentro del intestino a través de los ductos biliares para ayudar a digerir las grasas.

Cirugía de vesícula billiar

Colecistectomía laparoscópica

Paso 1

Se realizan de 3 a 4 cortes pequeños en el abdomen

Paso 2

El laparoscopio se introduce a través de uno de los cortes

Paso 3

Otros instrumentos médicos se introducen a través de los otros cortes

Paso 4

Se bombea gas dentro del abdomen para expandir el espacio. Esto le da al cirujano más espacio para ver y trabajar

Paso 5

Se extirpa la vesícula, usando el laparoscopio y otros instrumentos

Testimonios

“La operación de vesícula que me realizó el dr Flores Plasencia creo que fue un éxito, la realizó con laparoscopía y la invasión fue mínima, estoy muy contenta con mi recuperación, gracias a las atenciones del Dr.”
Paola Trigos
“La verdad, un buen cirujano recomendado. A mí me opero de la vesícula y todo maravilloso, sin dolor y está pendiente de tu evolución día a día”
Hega
¡Excelente doctor! Me realizó una colecistectomía, y desde la primera cita me atendió de manera muy amable y empática, me explico detalladamente desde mi diagnóstico hasta la operación. Siempre dándome confianza y aclarando mis dudas, así como dando seguimiento a mi estado de salud. 100% recomendado.
Jessica Cervera
David Alejandro Flores Plascencia - Doctoralia.com.mx

Encuentrame en:

Star Médica Mérida

C. 26 199, Col. Altabrisa, Mérida, Yucatán C.P. 97133

Clínica Ginerés

C. 25 196, 14 y 16 Col. Gineres, Mérida C.P. 97070

Agenda tu cita de valoración

Nuestros paquetes de cirugía incluyen:

Hospital

Quirófano

Medicamentos de rutina en hospital

Honorarios Médicos

Equipo médico

PREGUNTAS FRECUENTES

El riesgo de la cirugía de la vesícula es relativamente baja, aunque al ser una cirugía no está exenta de riesgos.

Los riesgos o complicaciones de una cirugía de vesícula biliar, independientemente de si es abierta o laparoscópica, son:

  • Sangrado
  • Infección
  • Fuga biliar
  • Lesiones a estructuras cercanas
  • Riesgos de la anestesia

En todas las colecistectomías existe el riesgo de “conversión”, esto significa convertir una cirugía laparoscópica a una cirugía abierta. La principal razón de convertir una cirugía en abierta es la complejidad de la misma, ya sea por presencia de abundante tejido inflamatorio o adherencias.

Las infecciones se presentan a partir del séptimo día de la cirugía y es un riesgo inherente de cualquier tipo de procedimiento quirúrgico.

Cada persona tiene niveles de riesgo diferentes.

Si te han hecho el diagnóstico de litiasis vesicular quizá fue porque tuviste un cuadro de dolor abdominal.

Si es tu caso, debes de tener presente que este dolor puede regresar, especialmente si no sigues las indicaciones dietéticas y alimentación adecuada para este tipo de enfermedades de la vesícula.

No solamente puede regresarte el dolor, también es posible que lo que antes era una inflamación de la vesícula (colecistitis aguda), evolucione y se complique en cualquier de las siguientes enfermedades:

  • Colecistitis aguda moderada
  • Colecistitis aguda severa
  • Colecistitis gangrenosa
  • Perforación de la vesícula
  • Pancreatitis de origen biliar
  • Íleo biliar
  • Síndrome de Mirizzi

Estas son algunas complicaciones que pueden presentarse por no operarse, especialmente si has tenido síntomas, eres una persona joven o tienes otras enfermedades como por ejemplo, diabetes mellitus.

Una colecistectomía de vesícula dura entre 45 min hasta 3 horas, eso dependerá del nivel de complejidad, ya que en algunos casos se presenta inflamación e infección

En sí la cirugía de vesícula biliar no afecta mucho la digestión, el paciente podrá regresar a su dieta habitual de manera paulatina. En algunos casos los pacientes tienden a presentar evacuaciones blandas, gases o inflamación abdominal. En su mayoría, estos síntomas mejoran rápidamente.

No. Es más costoso no operarse a tiempo y operarse de manera urgente o ya con complicaciones más graves.

Durante las primeras horas o días de haber sido operado de la vesícula quizá sientas dolor en el abdomen de intensidad leve a moderada. Esto es normal, ya que es un procedimiento complejo.

Durante los siguientes días el dolor debe ir disminuyendo, por lo tanto, la recuperación normalmente es rápida.

En casos complicados, como en los que se encuentra pus, se tiene que colocar un drenaje de forma temporal y llevar a cabo lo siguiente:

  • Vigilancia postoperatoria
  • Verificar la salida del material o líquido infectado
  • Disminuir el riesgo de complicaciones tardías como la formación de abscesos

En pacientes sanos y sin enfermedades agregadas podemos realizar colecistectomías ambulatorias, esto quiere decir que te puedes ir a casa el mismo día que te operamos y no necesitas ningún solo día de hospitalización. Solamente esperamos a que te recuperes de la anestesia y estarás listo para regresar a la comodidad de tu casa, pero claro, con seguimiento y vigilancia estrecha.

Cuando se trata de pacientes con otras enfermedades, muchas veces preferimos que permanezcan 1 o 2 días hospitalizados para una mejor vigilancia. Si tú decides que quieres quedarte ingresado por uno o más días, también puedes hacerlo.

A mis pacientes les suelo recomendar iniciar con caminata, trote ligero y natación a partir de los 21 días. Pesas ligeras y ejercicios funcionales después del mes de la cirugía.

Usualmente, el paciente que se opera de manera electiva por una colecistectomía vesicular puede regresar a laborar alrededor de los 14 a 21 días, ya sea con la técnica abierta o la técnica laparoscópica.

¿NECESITAS APLICAR SEGURO DE GASTOS MÉDICOS PARA TU CIRUGÍA DE VESÍCULA?

Trabajo con la mayoría de las aseguradoras en México

Si necesitas ayuda con una Cirugía de Vesícula en Mérida

¿Necesitas atención personalizada?

© 2025 Derechos Reservados Dr. David Flores Plascencia

Te quiero ayudar

Promoción
Consulta por $350